Vivir en una realidad cultural y mediática propia, la española, la catalana, la vasca, la andaluza… nos puede llevar a una distorsión: creer que fuera se habla y se reconoce lo mismo. Y sin embargo eso no es así.
Etiqueta: cultura
De oca en oca y Presupuesto porque me toca
El ritual de criticar las cuentas del Gobierno para la cultura muchas veces adolece de una distorsión y pasa por alto una obviedad que apenas algunos agentes o analistas traen a la centralidad del debate.
De existir, la verdad estaría en los datos
Como las tecnologías de la información y aquello que denominamos Big Data nos ayudarían a superar los viejos debates que bloquean con frecuencia el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
Para qué trabajar en cultura?
Vivimos en un país en el que los jóvenes, por muy formados que estemos, no somos nada más que mano de obra barata, fácil de motivar y de asustar, mercancía de ilusiones y residuos de una mal implantada modernidad. El debate se convierte así en un alegato generacional: es este el futuro que queréis de nosotros?
El “IVA cultural” como ideología
Cuando hablamos del “IVA cultural” de lo que estamos hablando es del “armazón ideológico” de una industria cultural. Sin embargo, parece mucho más interesante, para pensar la sostenibilidad futura de la cultura, abrir un debate sobre el modelo impositivo de las actividades culturales. Quién, dentro de la cultura, ha de pagar más y quién menos.
El político laboratorio
Por lo tanto, nuestros “laboratorios” deben producir ciencia y la sociedad, en su caso, debe sancionarla. Ideologizar los laboratorios puede ser tan pernicioso como lo es la instrumentalización ideológica de la cultura.
Qué quedó de aquella Conferencia de la Cultura (2010)?
Son recurrentes en nuestro país las interpelaciones a simbólicos «pactos». Más aún en tiempos de adversidades, en los que éstos … Más