Para qué trabajar en cultura?

Vivimos en un país en el que los jóvenes, por muy formados que estemos, no somos nada más que mano de obra barata, fácil de motivar y de asustar, mercancía de ilusiones y residuos de una mal implantada modernidad. El debate se convierte así en un alegato generacional: es este el futuro que queréis de nosotros?

El “IVA cultural” como ideología

Cuando hablamos del “IVA cultural” de lo que estamos hablando es del “armazón ideológico” de una industria cultural. Sin embargo, parece mucho más interesante, para pensar la sostenibilidad futura de la cultura, abrir un debate sobre el modelo impositivo de las actividades culturales. Quién, dentro de la cultura, ha de pagar más y quién menos.