Qué quedó de aquella Conferencia de la Cultura (2010)?

Son recurrentes en nuestro país las interpelaciones a simbólicos «pactos». Más aún en tiempos de adversidades, en los que éstos vienen a jugar un papel casi esotérico: un conjuro contra la crisis.

Yo hoy os quiero hablar de otro pacto, no futuro, sino pasado. Un pacto que se elaboró en un contexto no tan angustioso como en una crisis que no cesa. Un pacto que tampoco conjuró nada, pero que siempre permanecerá como una pequeña conquista racional.

En diciembre de 2010 nos reunimos representantes de todas las asociaciones sectoriales de la cultura en el Caixaforum de Madrid. Durante dos días estuvimos acercando impresiones con el objetivo de elaborar un documento que supusiese un diagnóstico común a todos los sectores y también un marco programático exigible ante políticos y administraciones. Fueron dos días que supieron a poco, pues no dan ni tan siquiera para saborear las discusiones una vez que sintonizas el lenguaje. Al final llegamos a un acuerdo y elaboramos un documento que se hizo público.

Sin embargo, aquella iniciativa y aquel texto se diluyeron en el tiempo. No sólo llegaron las Navidades 2010 sino que también aparecieron las siguientes oleadas de la crisis, que como martillos que no cesan, golpearon y transformaron todo el tejido cultural. La iniciativa quedó silenciada en el tiempo, pero también entre los agentes y sectores culturales implicados.

Hoy día aquella iniciativa me parece algo naïf, pero también el ejercicio más saludable de madurez democrática y profesional del que fuimos capaces en este país aquellos que tuvimos responsabilidades en cultura. Pero nostalgia aparte, lo que todavía me parece que adquiere una relevancia de actualidad y de rigor es el acuerdo al que llegamos y que os animo a leer y a compartir. Quizá siempre nos pueda quedar como documento base sobre el que reconstruir un nuevo edificio, como los edificios romanos fueron la base de las ciudades medievales y de los templos góticos.

Pacto por la Cultura Texto elaborado en la Conferencia de la Cultura, Madrid diciembre 2010

 Foto de familia Conferencia de la Cultura

4 Comments

  1. Están bien todos los intentos de pactos y acuerdos, pero me parece que hay que ir a la raíz del problema que no es otro que la Educación, como se recoge en el punto 8 del pacto. Hemos abandonado a su suerte los estudios de humanidades, se han perdido los valores de esfuerzo, entrega, dedicación, perseverancia, la capacidad de análisis y de crítica. Ahora será muy difícil que nos podamos recuperar y no es que sea pesimista, es que como decía José Saramago: soy un optimista bien informado.

    1. Belén, curiosamente de quienes firmaron el pacto apenas queda rastro en internet. Sólo sé que fueron invitadas a participar un total de 129 asociaciones profesionales y empresariales del sector cultural. De las 129 invitadas 62 asociaciones aceptaron la invitación y finalmente 43 de ellas asistieron a la Conferencia.
      De aquellas 43, alguna se descolgaría del pacto, pero ya son muchas, en definitiva las que lo suscribieron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s